Silo, pensador y activista argentino, dedicó su vida a promover la No Violencia como herramienta para lograr una sociedad justa y libre. Fundó el Movimiento Humanista y estableció centros de reflexión y acción.

Mario Luis Rodríguez Cobos, más conocido como Silo, fue un pensador y activista argentino que dedicó su vida a promover la No Violencia como medio para lograr una sociedad más justa, libre y humana.

Silo creía que la Violencia no resuelve los conflictos, sino que los agrava, y que la No Violencia activa es la mejor alternativa para superar los problemas sociales, políticos y culturales. En su obra literaria y en sus discursos, promovía el diálogo, la tolerancia y la empatía como herramientas para superar las diferencias y construir un mundo más armonioso y pacífico.

Para Silo, la No Violencia no significaba pasividad o indiferencia, sino todo lo contrario. La No Violencia activa implica la participación activa y consciente en la transformación de la sociedad, utilizando medios No Violentos como la resistencia pacífica, la desobediencia civil y la creatividad social. En este sentido, la No Violencia se convierte en una herramienta poderosa para la lucha por la justicia social, la igualdad y la libertad.

Silo fundó el Movimiento Humanista, que tiene como objetivo promover la No Violencia y la solidaridad global. A través de este movimiento, estableció una serie de centros de reflexión y acción en diferentes partes del mundo, donde se realizan actividades educativas y culturales para fomentar la No Violencia y la cultura de paz.

Silo fue un líder visionario que dedicó su vida a la promoción de la No Violencia como medio para lograr una sociedad más justa y humana, y que inspiró a muchas personas a adoptar un enfoque pacífico en su lucha por un mundo mejor.